

Centro de Desarrollo Docente e
Innovación Educativa
Dirección Nacional
Un espacio para Crear, Desarrollar, Interactuar y Compartir
Transformando el proceso Enseñanza-Aprendizaje con Experiencias Retadoras e Interactivas que generen valor
Campus Monterrey
UO 021146
Blended Learning en el Tecnológico de Monterrey
Dentro de la Iniciativa TEC 21
Se definen tres pilares fundamentales:
a) Profesores
b) Flexibilidad
c) Experiencias Retadoras e Interactivas
El reto: Crear experiencias retadoras e interactivas en ambientes flexibles donde los alumnos pueden escoger de acuerdo a las diferentes dimensiones (tiempo, lugar, ritmo e interacción)


Aprendizaje Híbrido

Curso Híbrido

Estadísticas

Diseño y Producción
Flipping The Classroom
http://flippedlearning.org/FLN
http://www.youtube.com/watch?v=9aGuLuipTwg
Aprendizaje basado en Juegos (Gamification)
http://www.youtube.com/watch?v=rN0qRKjfX3s
Aprendizaje Social
Aprendizaje Adaptable
http://www.youtube.com/watch?v=QFKM7r76atM
Normativa
-
Número de horas de trabajo en línea.
-
Distribución de trabajo en línea y presencial.
-
La carga académica para el alumno.
-
La carga académica para el profesor.
-
Número de alumnos máximo en cada grupof.
-
Atributo para su registro en Escolar
-
Tipos de evaluación en la parte en líneah.
-
Reporte de calificaciones para este tipo de cursos
-
Perfil del profesor que imparte el curso
Incorpora por diseño las fortalezas de las modalidades en línea y presencial, con el fin de enriquecer la experiencia de aprendizaje del alumno, y propiciar un ambiente adaptable a sus necesidades y características. Reconoce la diferencia entre disciplinas, y asegura la flexibilidad en interacción, tiempo, ritmo y/o espacio.
Un curso híbrido es aquel que incluye actividades presenciales y en línea en un diseño alineado a la estrategia curricular y la disciplina considerando los estilos de aprendizaje de los alumnos.
El ambiente de aprendizaje donde se desarrolla el curso es enriquecido por un lado por el uso de tecnologías de información y comunicación, y por el otro, por diversas estrategias didácticas, lo cual garantiza flexibilidad en interacción, tiempo, ruta, ritmo y/o lugar. El profesor es responsable del diseño, acompañamiento y evaluación. El estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje